Mensaje:
Hola a todos,
Soy Ricardo Troncoso Oviedo, Director de LegalCity™, y quiero tomarme un momento para compartir lo que nos mueve y lo que significa formar parte de esta comunidad que hemos construido juntos.
En LegalCity™, creemos que el derecho no es solo una herramienta para resolver conflictos, sino una forma de contribuir al bienestar de las personas. Nos apasiona la justicia, sí, pero también nos mueve algo más grande: el respeto por la dignidad humana, por los derechos fundamentales que tanto nos ha costado conquistar y que han sido reconocidos por constituciones de todo el continente y por organismos internacionales como la OEA y la OIT. Esos derechos son la base sobre la que edificamos todo lo que hacemos.
Trabajamos en un mundo que avanza rápidamente, donde la tecnología juega un papel crucial. En LegalCity™, hemos abrazado la inteligencia artificial porque sabemos que nos permite ser más eficientes y precisos. Pero nunca olvidamos que detrás de cada herramienta, cada dato procesado, estamos nosotros, seres humanos, tomando decisiones con el corazón y la razón. La tecnología está a nuestro servicio, y no al revés.
Somos también una comunidad que respeta y ama a los animales. Entendemos que forman parte de nuestro entorno, nos acompañan y nos enseñan, pero no los humanizamos. Sabemos que hay límites naturales que debemos respetar, y eso lo aplicamos en todo lo que hacemos: saber hasta dónde podemos llegar para comprometer los valores que defendemos.
En LegalCity™, nos importa profundamente el entorno natural y limpio que tanto nos deleita como humanos. Queremos contribuir a un mundo donde las ciudades sean más descongestionadas, limpias de contaminación de cables aéreos y vehículos que congestiona la ciudad y deterioran la calidad de vida humana. Por eso, hemos adoptado una política de cero papel, digitalizando nuestras operaciones para reducir el uso de recursos y minimizar nuestra huella ambiental.
Además, privilegiamos la atención online, lo que no solo optimiza nuestro tiempo y procesos, sino que también ayuda a reducir la contaminación vial al evitar desplazamientos innecesarios. Sabemos que cada pequeño gesto cuenta, y estamos comprometidos a hacer nuestra parte para construir un futuro libre de contaminación y más saludable para todos.
En LegalCity™ siempre serás bienvenido. No importa si vienes como colaborador, asociado, proveedor, consejero o cliente, queremos que sientas que formas parte de algo más grande. Aquí, todos estamos comprometidos con un propósito: hacer las cosas bien, con integridad, transparencia y un profundo respeto por los demás.
Nuestras políticas no son simples reglas que seguir, son una declaración de cómo vemos el mundo y cómo queremos relacionarnos con él. Creemos en la transparencia, en la responsabilidad social y en el cumplimiento de las normativas que nos guían. Y, sobre todo, creemos en el respeto humano: respeto por ti, por nosotros, y por todos aquellos con quienes interactuamos.
Así que, si decides unirte a nosotros, ya sea en una relación profesional o como parte de nuestra comunidad, te aseguro que formarás una red que valora lo que es correcto, que trabaja duro pero siempre con humanidad, y que busca el bienestar de todos.
Gracias por tomarte el tiempo de leer esto, y espero que podamos hacer grandes cosas juntos.
Ricardo Troncoso Oviedo
Director de LegalCity™
12 de agosto de 2024
Política de Buen Trato Laboral y Apego a la OIT
Objetivo:
Promover un entorno laboral respetuoso, inclusivo y seguro, en alineación con los estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Convenio 190, para garantizar la dignidad y el bienestar de todos nuestros colaboradores.
Principios:
Respeto y Dignidad: Todos los empleados tienen derecho a un trato respetuoso, libre de cualquier forma de acoso, discriminación o violencia.
Igualdad y Diversidad: Se fomenta un entorno laboral inclusivo que valora la diversidad en todas sus formas, incluyendo género, origen étnico, capacidades diferentes y orientación sexual.
Trabajo Decente: Se garantiza un ambiente de trabajo seguro, condiciones justas y alineadas con los convenios y recomendaciones de la OIT.
Implementación:
Capacitación y Sensibilización: Realizamos formación continua sobre derechos laborales, prevención del acoso y promoción de la inclusión.
Canales de Denuncia: Se establecen canales confidenciales y seguros para reportar cualquier incidente, garantizando la no represalia.
Revisión Continua: Evaluamos periódicamente nuestras políticas y prácticas laborales para asegurar su efectividad y alineación con las normativas internacionales.
Política de Tratamiento de Datos Personales y Ciberseguridad.
Objetivo:
Proteger la privacidad y seguridad de los datos personales de clientes, empleados y socios, conforme a las normativas internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las mejores prácticas en ciberseguridad, siguiendo estándares como la ISO/IEC 27001.
Principios:
Confidencialidad y Transparencia: Manejamos todos los datos personales de manera confidencial, informando a los interesados sobre cómo se recopilan y utilizan sus datos.
Seguridad de la Información: Implementamos medidas robustas para garantizar la protección de la información contra accesos no autorizados, pérdida o alteración.
Minimización y Retención: Solo recopilamos los datos necesarios para fines específicos y los retenemos únicamente durante el tiempo que sea necesario.
Implementación:
Capacitación Continua: Formación en ciberseguridad y protección de datos para todo el personal.
Monitoreo y Auditorías: Realización de auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad.
Gestión de Incidentes: Protocolos claros para la gestión y notificación de brechas de seguridad, en cumplimiento con la legislación aplicable.
Política de Privacidad:
LegalCity™ se compromete a respetar su privacidad. No está obligado a facilitar ninguna información personal al consultar nuestro sitio web. Sin embargo, si opta por comunicarse con nosotros a través de los formularios de contacto, trataremos sus datos únicamente para responder a sus consultas. No compartiremos su información personal con terceros, excepto cuando sea requerido por ley. Además, solo le enviaremos comunicaciones adicionales si ha dado su consentimiento expreso para ello.
Cookies:
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario en nuestro sitio web. Estas cookies no dañan su equipo ni acceden a información almacenada en su disco duro. Puede configurar su navegador para que no acepte cookies, aunque esto puede afectar su experiencia de navegación. La información recopilada mediante cookies es utilizada de forma anónima y agregada para mejorar el rendimiento del sitio web.
Política Anticorrupción
Objetivo:
Mantener un entorno empresarial ético y transparente, adoptando una política de “tolerancia cero” frente a cualquier forma de corrupción, cohecho o tráfico de influencias.
Principios:
Integridad y Transparencia: Todos los empleados y asociados deben actuar con la máxima integridad, evitando cualquier conducta que pueda interpretarse como corrupta.
Cumplimiento Estricto: Cumplimos con todas las leyes anticorrupción aplicables, tanto nacionales como internacionales.
Responsabilidad y Ética: Fomentamos un comportamiento ético y responsable en todas las relaciones comerciales y profesionales.
Implementación:
Formación y Concienciación: Programas de capacitación sobre ética y anticorrupción para todos los empleados y socios.
Canales de Denuncia: Establecimiento de canales seguros y confidenciales para reportar cualquier sospecha de corrupción, con protección para los denunciantes.
Revisión y Mejora Continua: Evaluación regular de las políticas y procedimientos anticorrupción para asegurar su eficacia.
Política de Prevención del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo
Objetivo:
Crear un entorno de trabajo seguro y libre de acoso y violencia, en cumplimiento con el Convenio 190 de la OIT y otras normativas locales e internacionales.
Principios:
Cero Tolerancia: Implementación de una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de acoso o violencia en el lugar de trabajo.
Apoyo a las Víctimas: Provisión de asistencia legal y psicológica para las víctimas de acoso o violencia.
Responsabilidad Colectiva: Fomento de la responsabilidad compartida en la prevención y gestión del acoso laboral.
Implementación:
Protocolos de Actuación: Protocolos claros para la denuncia, investigación y resolución de casos de acoso o violencia.
Capacitación Regular: Formación continua para todo el personal sobre la identificación y prevención del acoso y la violencia en el trabajo.
Supervisión y Evaluación: Monitoreo constante y revisión de las políticas para asegurar su efectividad y cumplimiento.
Política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Objetivo:
Contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades donde operamos, alineando nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Principios:
Compromiso Social: Fomento de iniciativas que promuevan la educación, el desarrollo comunitario y la protección del medio ambiente.
Transparencia y Ética: Actuación con transparencia y ética en todas nuestras operaciones, promoviendo prácticas empresariales responsables.
Inclusión y Diversidad: Promoción de la diversidad y la inclusión en todas nuestras actividades y decisiones empresariales.
Implementación:
Proyectos Comunitarios: Participación activa en proyectos de desarrollo comunitario, como programas educativos y ambientales.
Colaboraciones Estratégicas: Alianzas con organizaciones no gubernamentales, universidades y otras entidades para maximizar el impacto positivo de nuestras acciones de RSC.
Informes de Sostenibilidad: Publicación periódica de informes que detallen nuestras iniciativas y logros en materia de responsabilidad social y sostenibilidad.
Compromiso ESG (Environmental, Social, and Governance)
Objetivo:
Integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas nuestras decisiones estratégicas y operacionales, contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo y al desarrollo social.
Principios:
Gestión Ambiental: Reducción de nuestra huella de carbono y gestión responsable de los recursos naturales.
Responsabilidad Social: Promoción de la equidad, inclusión y respeto por los derechos humanos en todas nuestras operaciones.
Gobernanza Transparente: Aseguramiento de una gestión ética y transparente, con un enfoque en la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.
Implementación:
Medición y Evaluación: Desarrollo de métricas y herramientas para evaluar nuestro desempeño ESG.
Comunicación y Transparencia: Divulgación regular de nuestros avances en ESG a través de informes públicos.
Colaboración y Participación: Involucrar a todas las partes interesadas, incluyendo empleados, clientes y socios, en nuestras iniciativas ESG.
Política de Uso de la Inteligencia Artificial en LegalCity™
Objetivo:
LegalCity™ se compromete a utilizar la inteligencia artificial (IA) de manera ética, transparente y responsable, alineando nuestras prácticas con los principios establecidos en la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, así como con los estándares internacionales reconocidos. Esta política tiene como finalidad regular el uso de la IA en la firma, garantizar el respeto a los derechos de las personas y fomentar la innovación y el desarrollo sostenible.
Principios Fundamentales:
1. Uso Ético y Responsable de la IA:
Centrada en las Personas: Los sistemas de IA utilizados en LegalCity™ deben respetar la dignidad humana y estar diseñados para mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestros clientes y empleados. Todo uso de IA debe ser controlable y transparente para los usuarios.
Transparencia y Explicabilidad: Los sistemas de IA deben ser comprensibles y explicables. Los usuarios y clientes deben ser informados cuando interactúan con sistemas automatizados, y se les debe proporcionar información clara sobre cómo estos sistemas toman decisiones y generan resultados.
Privacidad y Gobernanza de Datos: El tratamiento de datos personales mediante sistemas de IA debe cumplir estrictamente con las normativas de protección de datos vigentes, incluyendo la Ley de Protección de Datos Personales de Chile y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Los datos utilizados deben ser seguros, anónimos, y procesados de manera que se minimicen los riesgos de sesgos o discriminación.
2. Innovación Sostenible:
Desarrollo Responsable: Promoveremos el desarrollo de sistemas de IA que contribuyan a un crecimiento sostenible y equitativo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la política de IA de Chile, que destaca el uso de la tecnología como motor de cambio positivo.
Capacitación Continua: LegalCity™ se compromete a la formación continua de su personal en competencias digitales avanzadas, englobadas en el marco DigComp, para asegurar que nuestros abogados estén al día con las últimas tendencias tecnológicas y puedan aprovechar las oportunidades que brinda la IA de manera efectiva y ética.
3. Gestión del Riesgo y Seguridad:
Ecosistema Digital Seguro: Implementamos medidas robustas para proteger nuestros sistemas de IA contra amenazas de ciberseguridad. Este enfoque incluye la evaluación continua de riesgos y la adopción de tecnologías de seguridad avanzadas para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos procesados.
Evaluación y Control de Sesgos: Nos comprometemos a monitorear y mitigar posibles sesgos en los sistemas de IA que puedan afectar negativamente la toma de decisiones automatizadas. Esto incluye la evaluación periódica de los algoritmos utilizados y la implementación de medidas correctivas cuando sea necesario.
4. Responsabilidad y Rendición de Cuentas:
Rendición de Cuentas: Los desarrolladores y usuarios de IA en LegalCity™ deben asumir la responsabilidad profesional por los impactos de sus sistemas, asegurando un proceso transparente de rendición de cuentas y facilitando la revisión y corrección de errores.
Cumplimiento Normativo: Todos los sistemas de IA utilizados en la firma deben cumplir con la normativa vigente a nivel nacional e internacional, incluyendo la legislación laboral, de protección de datos y de propiedad intelectual. Se implementarán revisiones periódicas para asegurar el cumplimiento con estas normativas.
5. Transparencia en el Uso de IA:
Divulgación y Consentimiento: LegalCity™ informará claramente a sus clientes y partes interesadas cuando se utilicen herramientas de IA en la preparación de documentos legales, asesorías o cualquier otro servicio. Los clientes tienen el derecho de conocer cómo se utilizan sus datos y cómo las decisiones automatizadas pueden afectarles.
Interacción Humano-IA: Aunque la IA es una herramienta poderosa, LegalCity™ asegura que todas las decisiones finales y recomendaciones legales serán supervisadas y validadas por abogados humanos, garantizando que el juicio crítico y la experiencia profesional sigan siendo el núcleo de nuestros servicios.
Implementación y Supervisión:
Comité de Ética en IA: LegalCity™ establecerá un Comité de Ética en IA encargado de supervisar la implementación de esta política, revisar los casos de uso de IA y asegurar que se cumplan los principios éticos y legales en todas las operaciones de la firma.
Formación y Sensibilización: Se implementarán programas de formación continua para todo el personal, enfocados en el uso ético de la IA, la gestión de datos y la seguridad cibernética.
Auditorías Periódicas: Realizaremos auditorías regulares de nuestros sistemas de IA para evaluar su rendimiento, seguridad y cumplimiento normativo. Cualquier hallazgo será abordado con medidas correctivas inmediatas.
Compromiso: LegalCity™ se compromete a liderar con el ejemplo en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en el ámbito legal, asegurando que esta tecnología beneficie a todos nuestros clientes y a la sociedad en general, sin comprometer los principios de justicia, transparencia y responsabilidad.
Política de Relación con Proveedores
1. Tratamiento de Datos Personales y Corporativos
Objetivo:
Asegurar que todos los proveedores de LegalCity™ manejen los datos personales y corporativos de manera ética, segura y en cumplimiento con las normativas vigentes, incluyendo la Ley de Protección de Datos Personales de Chile y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Principios:
Confidencialidad: Los proveedores deben garantizar la confidencialidad de los datos personales y corporativos proporcionados por LegalCity™ , utilizando dicha información exclusivamente para los fines específicos acordados.
Seguridad de la Información: Los proveedores deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos contra accesos no autorizados, pérdidas, alteraciones o divulgaciones, siguiendo las mejores prácticas de ciberseguridad y los estándares internacionales aplicables.
Minimización de Datos: Solo se deben solicitar y procesar los datos estrictamente necesarios para el cumplimiento del contrato de servicios o la provisión de productos.
Derechos de los Interesados: Los proveedores deben respetar los derechos de las personas sobre sus datos personales, facilitando el acceso, rectificación, eliminación y cualquier otra solicitud relacionada con el tratamiento de datos, según lo establecido por la normativa aplicable.
Implementación:
Contratos y Acuerdos: Todos los acuerdos con proveedores deben incluir cláusulas específicas sobre el tratamiento de datos personales y corporativos, estableciendo claramente las responsabilidades y obligaciones de cada parte.
Evaluaciones y Auditorías: LegalCity™ se reserva el derecho de realizar auditorías periódicas a sus proveedores para asegurar el cumplimiento de las normativas de protección de datos y los estándares de seguridad establecidos.
Gestión de Brechas de Seguridad: En caso de que un proveedor sufra una brecha de seguridad que afecte los datos proporcionados por LegalCity™ , debe notificarlo de inmediato y cooperar plenamente en la mitigación del impacto y la investigación del incidente.
2. Prevención de la Violencia en Ambientes Laborales
Objetivo:
Promover un ambiente laboral seguro y libre de violencia en toda la cadena de suministro, asegurando que los proveedores de LegalCity™ cumplan con los estándares de derechos laborales y fomenten una cultura de respeto e inclusión.
Principios:
Cero Tolerancia: LegalCity™ no tolerará ningún tipo de violencia, acoso o discriminación en los lugares de trabajo de sus proveedores. Esto incluye violencia física, verbal, psicológica o cualquier otra forma de maltrato.
Ambiente de Trabajo Seguro: Los proveedores deben garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para todos sus empleados, alineándose con los estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las normativas locales.
Inclusión y Diversidad: Los proveedores deben promover la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo, asegurando la igualdad de oportunidades y un trato justo para todos los empleados, independientemente de su género, origen étnico, orientación sexual, religión o cualquier otra característica protegida.
Implementación:
Políticas y Procedimientos: Los proveedores deben contar con políticas claras y procedimientos para prevenir y gestionar casos de violencia o acoso en el lugar de trabajo, incluyendo mecanismos confidenciales para la denuncia y resolución de estos incidentes.
Capacitación: Se espera que los proveedores realicen capacitaciones regulares a sus empleados sobre la prevención de la violencia laboral y la promoción de un entorno inclusivo y respetuoso.
Monitoreo y Revisión: LegalCity™ llevará a cabo revisiones periódicas de las prácticas laborales de sus proveedores para asegurar el cumplimiento con estas políticas. Cualquier incumplimiento significativo puede resultar en la terminación de la relación comercial.
3. Criterios de Aceptación o Rechazo de Servicios o Productos
Objetivo:
Establecer criterios claros para la evaluación y aceptación o rechazo de los servicios y productos proporcionados por los proveedores de LegalCity™, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y cumplimiento requeridos.
Principios:
Calidad y Cumplimiento: Todos los productos y servicios proporcionados a LegalCity™ deben cumplir con las especificaciones técnicas y estándares de calidad acordados. El incumplimiento de estos estándares puede resultar en la no aceptación del producto o servicio.
Entrega y Plazos: Los proveedores deben cumplir con los plazos de entrega establecidos en los contratos o acuerdos. Los retrasos injustificados o recurrentes pueden ser motivo de rechazo del servicio o producto, y la posible terminación del contrato.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social: LegalCity™ favorece a los proveedores que demuestren un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, incluyendo prácticas de producción sostenibles y éticas.
Implementación:
Proceso de Evaluación: LegalCity™ implementará un proceso de evaluación de proveedores basado en criterios de calidad, cumplimiento, sostenibilidad y responsabilidad social. Este proceso incluirá auditorías periódicas, evaluaciones de desempeño y retroalimentación continua.
Acción Correctiva: En caso de que un proveedor no cumpla con los estándares requeridos, se le dará la oportunidad de tomar medidas correctivas. Si el problema persiste, LegalCity™ se reserva el derecho de rechazar futuros productos o servicios y de finalizar la relación comercial.
Tratamiento de Datos Corporativos: Los proveedores que manejen datos corporativos de LegalCity™ deben adherirse a los más altos estándares de confidencialidad y seguridad. Cualquier incumplimiento en el manejo de estos datos será motivo de acción correctiva y puede resultar en la terminación inmediata del contrato.
A continuación, te presento una política relacionada con la contribución al medio ambiente que puedes incorporar a las políticas de LegalCity™:
Política de Contribución al Medio Ambiente
Objetivo:
LegalCity se compromete a contribuir activamente a la protección del medio ambiente y a la construcción de ciudades más limpias y sostenibles. Esta política tiene como objetivo guiar nuestras acciones para reducir nuestro impacto ambiental, promoviendo prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones.
Principios:
Cero Papel: Hemos adoptado una política de cero papel, digitalizando todas nuestras operaciones, desde la lectura de documentos hasta la firma y gestión de archivos. Esto no solo reduce el consumo de recursos, sino que también optimiza el espacio y la eficiencia de nuestro trabajo.
Reducción de la Contaminación Vial: Privilegiamos la atención online y las reuniones virtuales para minimizar la necesidad de traslados. Al reducir los desplazamientos, contribuimos a la disminución de la contaminación vial y apoyamos la creación de ciudades más limpias y sostenibles.
Uso Responsable de la Tecnología: Nos esforzamos por utilizar tecnologías que optimicen nuestros procesos y, al mismo tiempo, reduzcan nuestra huella de carbono. Creemos que el avance tecnológico debe estar al servicio del bienestar humano y del planeta.
Conciencia Ambiental: Fomentamos una cultura de conciencia ambiental entre nuestros colaboradores, clientes y proveedores, promoviendo prácticas que contribuyan a un futuro más limpio y saludable.
Implementación:
Monitoreo y Evaluación: Evaluamos regularmente nuestras prácticas ambientales para asegurar que estamos cumpliendo con nuestros objetivos de sostenibilidad y buscando continuamente maneras de mejorar.
Educación y Sensibilización: Proporcionamos capacitación y recursos para que todos los miembros de la comunidad LegalCity comprendan la importancia de nuestra contribución al medio ambiente y se involucren activamente en nuestras iniciativas verdes.
Alianzas Estratégicas: Colaboramos con organizaciones y proyectos que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, apoyando iniciativas que promuevan la protección de la naturaleza y el desarrollo de ciudades más limpias.
Sello de Abogados Más Digitales
Compromiso con la Innovación y la Tecnología:
En LegalCity™, nuestros profesionales se forman continuamente en competencias digitales, englobadas en nuestro programa global basado en DigComp, la propuesta europea para medir y mejorar el conocimiento y la destreza digital. Este compromiso nos distingue como una firma de “Abogados más digitales”, destacando nuestro liderazgo en la integración de tecnología avanzada en el ámbito legal.
POLÍTICAS MEJORADAS CON IA. LOS LINEAMIENTOS SON HUMANOS.
Enhanced with Artificial Intelligence. (EAI)